LA MADERA CREOSOTADA DESAPARECE

LA MADERA CREOSOTADA DESAPARECE

Debido a su capacidad de retención, penetración y protección, la creosota ha sido utilizada durante muchísimos años para el tratamiento de la madera, especialmente en traviesas de tren, postes soporte de cables para electricidad y telecomunicaciones, amarres, atraques y soportes de pantalanes y muelles en puertos y, lo que nos afecta, en los vallados de fincas. Tras unos años de indefinición, finalmente el próximo día 31 de Marzo de 2023, por orden de la CEE, las plantas de tratamiento de madera dejarán de utilizar la creosota.

La justificación de esta decisión es que en la evaluación se detectaron riesgos inaceptables para el medio ambiente. La creosota, contiene principalmente hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH), algunos de los cuales han sido considerados por el Comité de Evaluación de Riesgos de la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos como persistentes, bio-acumulativos y tóxicos. Hay que estar a favor de la conservación del medio ambiente, sin embargo, muchas veces se crean legislaciones que parecen influidas por determinados intereses económicos y que dan al traste con usos tradicionales exitosos, como es el caso de la creosota como tratamiento para los vallados para animales. El uso de madera creosotada para los vallados era el idóneo porque, además de proteger la madera frente a los insectos barrenadores, la creosota tiene un olor y sabor desagradable y los animales, especialmente los caballos, no suelen estar interesados en roerlo.

Los postes de creosota ya no se podrán comercializar

A partir de ahora, para que los caballos – u otros animales – respeten los vallados y asegurar la longevidad de los mismos sin que los postes se muevan a caigan porque los empujen al rascarse o los muerdan, será necesario instalar pastor eléctrico de refuerzo.

Conocedores de este hecho, LUPA ha ido limitando la compra de madera creosotada y dejará de comercializarla en breve, conforme se vayan agotando los stocks de los modelos TEJANO y POST & RAIL, que son ya pequeños, y renovaremos nuestra oferta con un nuevo tratamiento. No será por lo tanto creosota, pero seguiremos comercializando madera tratada de color marrón además de verdoso. Esta renovación de oferta afectará a los vallados :

VALLADO TEJANO : el vallado más usual en instalaciones ganaderas.

Se construye con postes redondos de crecimiento natural, con diferentes diámetros en los extremos. Para un vallado Tejano para caballos recomendamos postes verticales de 2m. de longitud y 8/10cm. de diámetro y horizontales de 2,5 m. y 6/8 cm. Este modelo de vallado puede clavarse en el suelo o recibirlo con hormigón. El sistema de fijación de los postes horizontales sobre los verticales es mediante una abrazadera tejana galvanizada sujeta con tornillos, que dan una gran solidez al vallado. Tendremos existencias con madera trata con Tanalith (verdoso) y Tanatone (marrón).

VALLADO TORNEADO : vallado rústico pero de estética más cuidada.

Suele usarse en pistas, paddocks, aledaños a las instalaciones... construido con postes cilindrados con el mismo diámetro en toda su longitud. Los postes verticales son de 2ms de longitud y 10cm de diámetro y los horizontales de 2,5ms y 8cm. Van sujetos con abrazaderas tejanas y tornillos barraqueros. Tendremos existencias con madera trata con Tanalith (color verdoso) y Tanatone (marrón).

VALLADO POST & RAIL: el tradicional vallado inglés para caballos.

Postes y listones rectangulares de cuidada estética. Los verticales son de 200 x 12 x 8 cm. y los listones horizontales de 250 x 12 x 4 cm. El sistema de fijación es por tornillos con rosca para madera que, al entrar en forma de espiral, dañan menos y dificultan una eventual caída posterior. Tendremos existencias con madera trata con Tanatone (color marrón).

Si usted estaba pensando en realizar o ampliar un vallado con madera creosotada o simplemente quiere tener algunos postes de repuesto, sepa que se acabarán muy rápidamente.

Escribir un comentario